Estoy muy emocionado de decirte que entrevistamos a Musashino-sensei, el genio detrás de Burning Kabaddi.
Nos contó varias cosas sobre la historia, de dónde viene su inspiración, etc. ¡Te encantará la entrevista!
Aquí la tienen, espero que la disfrutes tanto como nosotros:
¿Cuál fue tu inspiración para empezar a dibujar manga?
Empecé a dibujar manga hace unos diez años, en aquel momento tenía unos 20 años, pero no fue hasta los 23 años en donde tuve mi debut.

No había nada en particular que me “inspirara”, por así decirlo, pero cuando dejé mi trabajo de ese tiempo, comencé a preguntarme qué debería hacer después.
No estaba decidido a dibujar manga, pero decidí intentarlo porque tenía cierta confianza en mis habilidades artísticas y me gusta mucho la idea de “crear” algo tangible.
Supongo que esa es la razón de mi inspiración.

¿Te interesó el manga desde muy joven?
Leía manga, pero nunca había dibujado.
Mencionaste que comenzaste a dibujar a los 20 años. ¿Fue cuando trabajabas como asistente del manga de Kengan Ashura?
Tenía 22, casi 23 años cuando trabajaba como asistente en Kengan Ashura.
Antes de convertirme en un profesional, necesitaba aprender los conceptos básicos y desarrollar una base sólida.
Poder trabajar como asistente en Kengan Ashura fue una valiosa experiencia ya que pude trabajar con mangakas profesionales

¿Cómo te ayudó esa experiencia a escribir Shakunetsu Kabaddi?
Realmente no hubo una trayectoria directa desde Kengan Ashura hasta Burning Kabaddi, pero lo común entre las dos series fue que los personajes masculinos eran tipos musculosos y con una personalidad genial.
Durante mi tiempo como asistente, aprendí mucho sobre cómo dibujar personajes rudos pero geniales.

¿Qué te llevó a decidirte por escribir un manga sobre Kabaddi?
Empecé creando un manuscrito de muestra, que era un manga deportivo sobre basquetbol. Se lo llevé a mi editor actual en Shogakukan y les pedí que lo evaluaran.
En ese momento, había decidido escribir un manga deportivo, pero no había escogido en qué deporte enfocarme.

Hay muchos deportes diferentes como el béisbol, fútbol, entre otros, pero intentamos buscar deportes los cuales las personas probablemente no habían jugado o que ni siquiera habían oído hablar de ellos antes.

En Japón, la mayoría de la gente no sabía sobre Kabaddi o cuáles eran las reglas, por lo que decidimos que era el tema más adecuado.
¿Trabajaste como asistente o por tu cuenta durante el tiempo que trabajaste en Kengan Ashura y Burning Kabaddi?
Creo que la experiencia laboral más valiosa para mí fue cuando fui asistente de una serie sobre esgrima llamada Silver Paladin.
El ambiente de trabajo fue muy duro, sobre todo porque gran parte del equipo no tenía experiencia previa, por lo que el autor realmente nos enseñó muchísimo.

Por ejemplo, cómo enmarcar los páneles, cómo dirigir la atención de los lectores, colorear, equilibrar los tonos blancos y negros, etc.
Trabajar en el equipo de Silver Paladin, sin duda fue la experiencia de aprendizaje más valiosa para mí.

En el epílogo de los volúmenes de manga de Burning Kabaddi, siempre dibujas una versión caricaturesca de ti mismo y de tu editor. En tu caso, siempre tienes un número gigante “4” en la cara. ¿Cuál es el significado detrás de eso?
Musashino-sensei: El número “cuatro” se relaciona con las muchas, muchas veces que he participado en concursos de manga. Al igual que en los deportes, otorgan un premio a las personas en primero, segundo y tercero, pero el cuarto lugar no obtiene nada.

Musashino-sensei: Y casi siempre quedaba en cuarto lugar, solo por no ser lo suficientemente bueno como para estar en el podio con los ganadores y reclamar mi medalla, por así decirlo. Así que tomé la decisión de dibujarme con ese “cuatro” en la cara para no olvidar nunca la frustración que soporté para llegar a donde estoy hoy.
Mipon: ¡Wow! No esperaba una respuesta como esa; Pensé que era porque el número cuatro es “de mala suerte”, ya que es un homónimo de la palabra “muerte” en japonés.
Musashino-sensei: De cualquier manera, ambos son números siniestros para mí [risas].
Kobayashi Sho-san [Editor]: Además, para el premio de manga en el que competimos [Shogakukan], a los ganadores del primer, segundo y tercer lugar se les promete un manga serializado. El cuarto, desafortunadamente, no obtiene nada, por lo que estar tan cerca de hacerlo también es muy frustrante y, por lo tanto, forma parte del razonamiento de Musashino-sensei.
Mipon: No puedo imaginar lo decepcionante que debe ser. Sin embargo, seguiste trabajando y ahora has tenido éxito con Burning Kabaddi. Realmente admiro tu determinación.

Sobre un tema similar, dibujas a tu editor vestido de manera muy similar a Ryu de Street Fighter.
Musashino-sensei: ¡Eso es porque normalmente se viste así! [risas]. Pero en serio, él practica muchos deportes de combate, que es algo con lo que no estoy familiarizado. Entonces, dejando de lado lo que sabía de él cuando nos acabábamos de conocer, lo imaginé como este tipo luchador, y el atuendo parecía encajar perfectamente.
Kobayashi Sho-san [Editor]: De hecho, practiqué karate durante muchos años. También fui editor de Kengan Ashura y, a través de ese puesto, recluté a Musashino-sensei como asistente. En Kengan Ashura, también me dibujaban de una manera similar, así que creo que Musashino-sensei se dio cuenta y continuó.
¿Hubo algún manga deportivo que te inspiró a crear Burning Kabaddi?
Sin duda alguna, sería Slam Dunk. Es el estándar de oro no solo por la historia en general, sino también para el desarrollo y crecimiento del personaje.
Incluso diría que también es un modelo excelente para series no deportivas. Realmente aprendí mucho de eso.
En términos de arte, fui fuertemente influenciado por un manga llamado Decathlon de Yoshihiro Yamada [serializado 1992-1999]. Yamada-sensei es muy hábil para expresar emociones. Me impresionó su arte desde la primera vez que lo vi.
* Yamada-sensei es también el autor del manga de béisbol Giant y Hyouge Mono, ganador del Premio Cultural Tezuka Osamu.

Slam Dunk también es muy popular entre los fans del extranjero. Sin embargo, es interesante que hayas elegido crear un manga sobre un deporte que es menos conocido que el baloncesto. ¿Qué te llevó a decidirte por Kabaddi como tema?
Mi interés surgió de una curiosidad genuina por el deporte. Me pareció interesante y quería aprender más sobre cómo se jugaba y cuáles eran las reglas.

Así que investigué un poco y asistí a los juegos para ver jugar a la gente en persona.
Mientras observaba, noté que había elementos que podían formar una buena historia sobre el deporte competitivo, como las artes marciales y el grappling, así como la posibilidad de momentos dramáticos en los que los jugadores se enfrentan entre sí, entre otras cosas.
Dado que Kabaddi es un deporte relativamente poco conocido en Japón, es obvio que es necesario explicar las reglas y los aspectos clave. ¿Qué desafío supone mantener el equilibrio entre las escenas de acción y la necesidad de explicar el deporte a los lectores?
Musashino-sensei: Al contrario, diría que es bastante fácil equilibrar la acción y la información precisamente porque se trata de un manga deportivo. Considera Hikaru no Go: muchos lectores, incluido yo, no conocíamos las reglas de Go al principio, pero debido a que los personajes hablan y actúan mientras tienen lugar las explicaciones, no es nada aburrido.

Musashino-sensei: No solo estás en el extremo receptor de alguien que habla sobre las reglas. El personaje principal y el lector aprenden las reglas del juego y comprenden sus complejidades a medida que avanzan. Es como matar dos pájaros de un tiro, en el sentido de que puedes explicar una idea a los lectores y, al mismo tiempo, desarrollar el personaje.
Mipon: Esa es una respuesta interesante. No lo había pensado de esa manera.
Musashino-sensei: Creo que tratar de explicar algo de la forma convencional sería mucho más difícil.
¿Cuando empezaste a crear Burning Kabaddi, hubo personajes, escenas u otros elementos de la historia que querías agregar, pero finalmente decidiste no incluirlos?
Es posible que todavía tenga los archivos en algún lugar de mi computadora, pero en un momento, estaba planeando un arco narrativo sobre un equipo de chicas de Kabaddi.
Sin embargo, seguí posponiéndolo, diciéndome a mí mismo que no había necesidad de apresurarme o forzarlo en la historia, pero nunca encontré el momento adecuado para ello.
En este punto, es muy poco probable que realmente use esa idea.

Entonces, ¿no deberíamos esperar una versión femenina de Burning Kabaddi?
No creo que sea la persona adecuada para ello [risas]. Quizás alguien que sea mejor dibujando personajes lindos podría hacerlo mejor.
¿Hay alguna parte de la historia que le gustaría poder volver atrás y cambiar o reescribir por completo?
No, estoy bastante contento con lo que he hecho hasta ahora. Realmente no hay nada que me gustaría reescribir.
Hay algunas cosas muy pequeñas cerca del comienzo de la historia, pero nada que hubiera tenido mucho efecto en la historia general.

———————————–
Mipon: Hablemos ahora del anime.
¿Qué tanto estuviste involucrado en el proceso de producción del anime?
Probablemente diferentes autores estén involucrados en diversos grados, pero yo solo participé un poco. Hablé con el diseñador de personajes [de anime] varias veces, y tuvo la amabilidad de hacer cambios cuando se lo pedía.

También verifiqué todos los guiones de los episodios e hice que los escritores corrigieran una que otra línea.
Pero como mi especialidad es el manga y el dibujo, no conozco muy bien cómo funciona el proceso de producción del anime. Así que no quería involucrarme demasiado y hacer muchos cambios.
¿Qué tal el proceso de casting de actores de doblaje?
Estuve bastante involucrado en el proceso de audición. El comité de producción y yo escuchamos a varios candidatos para cada personaje, a veces decenas de personas por personaje.
Luego, lo reducimos a cinco o seis personas para cada personaje y tomamos una decisión final a partir de ahí.
¿Tomó la mayoría de las decisiones o fueron principalmente decisiones grupales?
No creo que haya habido un momento en el que dije “Quiero que esta persona sea ___”. Tiene que ser él “.
Para empezar, realmente no tenía una idea clara de cómo sonaría cada personaje. Entonces, el personal de producción diría “Oh, este tipo podría ser un buen Yoigoshi” o “Es un poco como Ojo, ¿no crees?” Así fue más o menos el proceso de selección.

¿Hubo momentos memorables durante el proceso de audición?
El proceso de audición en sí fue bastante tranquilo, para ser honesto. Todos tendían a estar de acuerdo sobre si esta o aquella persona encajaba bien en cada rol.

Pero hubo algunas cosas que tuvimos que resolver durante el proceso de grabación.
Por ejemplo, qué hacer con la regla que requiere que los jugadores repitan “kabaddi” durante el ataque, ya que podría interferir con su diálogo interno. Eso se resolvió con bastante facilidad.
Pero en cuanto a cómo señalar una “lucha” en forma animada, no estábamos seguros de si convertirlo en solo texto o que alguien lo exprese también.
Puede ser interesante o cómico a veces, pero por otro lado, también puede interferir con escenas importantes o emocionales.

En comparación con otros anime deportivos como Kuroko No Basket o Haikyu!!, no hay personajes femeninos importantes en Burning Kabaddi. ¿Hubo alguna razón en particular para eso?
En muchos manga de deportes, incluso si hay una mujer entre los personajes principales, rara vez juega un papel importante en la historia.
Si ese es el caso, entonces tendría más sentido enfocarse en los personajes masculinos y el deporte en sí, y mantener las cosas lo más simple posible.

Asimismo, el manga en el que he trabajado, no tenía muchas oportunidades de dibujar personajes femeninos.
Además de eso, nunca sentí que realmente fuera necesario, así que si tuviera que incluir a una niña o una mujer, sólo podría encontrar algo sin importancia o sin inspiración.
Por supuesto, si sintiera que era esencial para la historia, presentaría a alguien, pero ese no ha sido el caso hasta ahora.
En cuanto a los personajes ¿alguno de los diseños o personalidades se basa en ti o en personas que conoces?
Diseñé las personalidades de cada personaje por mi cuenta, para que hubiera un equilibrio adecuado, o porque pensé que incluir cierto tipo de personalidad haría las cosas interesantes.
Realmente no me inspiré en nadie en ese sentido.
Sin embargo, frecuentemente baso los personajes en viejos amigos de la escuela, o tengo personas que conozco que me modelan, por lo que hay algunos aspectos de su apariencia física que usé para ciertos personajes.
¿Qué personajes en particular se basaron en tus amigos?
Ban en realidad se basa en un amigo mío de la secundaria que tenía un copete. La apariencia de Ban, e incluso un poco de su personalidad, se basó en ese amigo.
Parecía un delincuente malvado, pero era excelente en materias como Economía Doméstica o Arte.
Era decente en los deportes, pero era realmente bueno con el trabajo delicado y preciso. Me inspiré en esa “brecha” entre su apariencia y personalidad.

También está Utou, el capitán del equipo de Saitama Kouyou. Tengo un amigo de la infancia que es súper alegre y extrovertido, y basé la apariencia de Utou en él, especialmente en su peinado.

No puede evitar que su cabello se levante de esa manera.
¿La mayoría de los otros personajes fueron creados completamente desde cero, entonces? Imagino que debe ser difícil crear personajes completos así.
Más bien no soy consciente de cómo o por quién proviene mi influencia. Con todo el manga que he leído, los actores que he visto en la televisión o en las películas, amigos y conocidos, etc., todo se mezcla en tu memoria subconsciente.
Entonces, en lugar de comenzar desde cero, diría que ya tengo estos “modelos/arquetipos” que he formado a lo largo de mi vida cotidiana.

Además de eso, cuando Burning Kabaddi comenzó a ser serializado, ya había creado muchos personajes.
Me refiero a decenas de ellos. Fue un poco como el proceso de audición de actor de voz: yo diría “Este tipo debería estar en el equipo del personaje principal, mientras que este otro debería …” y así sucesivamente.
Incluso los personajes que no terminé usando al principio se fusionaron en cuanto a personalidad, o incluso a veces se despojaron de ciertos rasgos de carácter, y renacieron como un personaje completamente nuevo que se presentaría en un momento posterior de la historia.
Ese es mi enfoque para crear personajes. No diría que no es difícil, pero funciona.

No mucho después de que Yoigoshi se une al equipo, Ban, Seki y Hitomi también se unen. Esos tres tienen cada uno sus propios rasgos únicos que, a primera vista, no sugieren que sean adecuados para jugar Kabaddi. Sin embargo, a medida que avanza la historia, hacen un progreso notable y realmente maduran y mejoran. ¿Era tu plan original crear estos personajes aparentemente desiguales y colocarlos en ese camino narrativo?
En cuanto a Ban, Seki, Hitomi y los otros personajes que aparecen más adelante en la serie, todos vinieron de ese proceso de “audición” que acabo de mencionar.
Personajes que fueron divertidos, pero que no necesitaban ser presentados desde el principio, no pasaron de la primera ronda de mi proceso de selección.

En cuanto a cómo quería que crecieran, tenía esta idea en mente.
Ciertamente, puede haber muchas personas que no parezcan “adecuadas”, ya sea que eso signifique que son principiantes totales, que no tienen las habilidades adecuadas para el deporte, o lo que sea.
Pero creo que es fundamental insertar ese tipo de personajes junto a personas como el personaje principal y el deportista experimentado Yoigoshi o Azemichi, que son “aficionados” de Kabaddi, pero un nivel por encima de los principiantes totales en el deporte, y establecer una diferencia más precisa entre los niveles de habilidad. .
Quería mostrar que incluso los jugadores que pueden ser mejores que el promedio necesitan esos jugadores “promedio” para crecer.
Y como imagino que la mayoría de nosotros somos como esos jugadores promedio, quería representar su crecimiento, con qué tipo de preocupaciones lidian y cómo superan la adversidad, porque eso agrega capas de profundidad a la historia. Por eso quería incluir a Ban, Seki y Hitomi.

Y, en mi opinión, no hay nadie que no esté continuamente mejorando, así que tengo una imagen de las personas en las que me gustaría que todos crecieran y cómo serán al final.
En tu opinión, ¿quién ha crecido más como persona?
Tendría que decir Yoigoshi. Obviamente, se convierte en un mejor jugador a medida que avanza la historia, pero madura significativamente como persona.

Al principio, es bastante inmaduro emocionalmente; es decir, tiene muchas buenas cualidades, pero es un poco tonto.
Al involucrarse en un deporte diferente [a su experiencia en el fútbol], puede convertirse en una persona mucho más centrada y completa. Es el que más cambia de todos los personajes.
Mipon: Ban, Seki y Hitomi se presentan bastante rápido en la historia. No mucho después de que Yoigoshi se une al comienzo de la serie, incluso. Otras series deportivas pueden introducir gradualmente nuevos personajes más adelante, pero me sorprendió un poco que Yoigoshi ya tenga miembros kouhai a sus órdenes, aunque todavía es bastante nuevo en el equipo.
Aunque son sus juniors en el equipo, los tres también están en el mismo año académico que Yoigoshi.
Pero lo que es más importante, cuando comienza la serie, [Noukin] todavía no tiene el mínimo de 6 jugadores necesarios para formar un equipo completo y participar en torneos, o tendrían que pedirles a sus amigos que sean miembros temporales.
Y en términos de manga, Ban, Seki y Hitomi se unen al equipo en el volumen 3, que creo que es el momento ideal, en cuanto a historia.

Si no pueden participar en partidos con sus jugadores de tiempo completo, tendrán que llamar a jugadores temporales hasta que un personaje mucho más fuerte se una al equipo más adelante; ese tipo de cosas sucede con cierta frecuencia en otras series deportivas.
Si un nuevo personaje principal se une más tarde y desplaza al antiguo miembro temporal, que ya no se destaca o tal vez abandona la historia por completo.
Si bien ese puede ser el caso con algunas series deportivas, sentí lo mismo que cuando decidí no incluir personajes femeninos si solo iban a estar en segundo plano.
Sí ahí es donde terminan estos personajes, entonces no los necesito en primer lugar. Prefiero crear ese grupo central y seguir centrándome en ellos.

En su opinión, ¿qué hace que Kabaddi sea un deporte tan interesante? ¿Cuál es su atractivo?
No soy un jugador de Kabaddi, por lo que todo lo que puedo hacer es confiar en mi imaginación para dibujar escenas que entusiasmen a los lectores, y crear situaciones que las personas que son jugadores experimentados reconocerían.

Kabaddi es, por supuesto, un deporte de equipo, con ataque y defensa, pero también implica rendimiento individual. Eso es lo que me pareció interesante en primer lugar.
Así que investigué y asistí a algunos partidos, y como espectador, parecía muy divertido.
Dado que no es jugado por mucha gente aquí en Japón, y no es un deporte muy reconocido.
Me gustó la idea de ser la primera persona en crear un manga al respecto. De manera similar, espero que cada vez más estudiantes lean mi trabajo y se interesen por el deporte, o incluso se esfuercen por convertirse en jugadores profesionales.
Después de todo, hay un equipo de Japón, y con la popularidad actual de Kabaddi, la barrera de entrada sigue siendo bastante baja, lo que considero algo bueno.

Con los deportes convencionales, hay muchas personas que han estado jugando desde que eran niños, por lo que hay una sobreabundancia de personas que quieren jugar.
Kabaddi, por otro lado, no tiene ese problema, y la gente que juega tiene muchas posibilidades de estar en el centro de la acción o de liderar al equipo.
Eso es algo que no se ve mucho en otros deportes, lo que hace que Kabaddi me resulte atractivo.
Dado que Burning Kabaddi tiene lugar en el Japón moderno, a nosotros, como sitio web de turismo de anime, nos encantaría saber si alguna ubicación de la serie se basa en ubicaciones de la vida real.
Bueno, en el volumen 4 del manga, el campo de entrenamiento que visitan los personajes sigue el modelo de una instalación similar en las profundidades de las montañas Chichibu de Saitama, cerca de la estación Ashigakubo.
Tomé algunas fotos de la estación y sus alrededores. Y una de las escenas de “slice of life” del volumen 8 está ambientada en el área de Odaiba en Tokio. Fui a tomar algunas fotos y las recreé fielmente en el manga.
¿Noukin High School o las otras escuelas?
No hay modelos para las escuelas. Solo imaginé una región típica de Kanto, como un suburbio en algún lugar de Kanagawa, y de vez en cuando salía a tomar fotografías de la zona.

Mipon: Creo que puedo hablar por la mayoría de los fans de anime del extranjero cuando digo cuánto disfruto visitando estos lugares, así que no puedo evitar preguntar [risas].
Creo que es gracioso lo mucho que se parecen los lugares de la vida real a sus homólogos del anime.
Por cierto, he visto los posters que tienes pegados en la pared de su habitación. ¿Eres un cinéfilo?
Sí, soy un gran fanático de las películas de terror, así que tengo algunos carteles(posters) detrás de mí. Sobre todo clásicos como Masacre en Texas y Pesadilla en la calle Elm.
Musashino: [señalando el cartel de la Masacre de Texas]: ¿Ves cómo consiguió la motosierra aquí? La gente siempre lo confunde con Jason de la franquicia Friday the 13th, pero Jason nunca usó una motosierra. ¡Ni una sola vez!
Y este otro es de Michael Meyers de la franquicia de Halloween. Lamentablemente, no es demasiado famoso en Japón.
Mipon: ¿Alguna vez considerarías hacer un manga de terror?
Probablemente no, al menos por ahora. Pero curiosamente, el manga deportivo y el horror comparten algunos elementos narrativos.

Por ejemplo, generar suspenso y sorprender al lector cuando pasa la página y sucede algo increíble. De esa manera, en lo que estoy trabajando ahora podría ser un buen material de referencia.
Mipon: ¡Vaya, ese es un buen punto! Nunca lo había pensado así.
A muchos de nuestros lectores les gustaría crear su propio manga o escribir una novela ligera algún día. ¿Podría darnos algún consejo sobre lo que deberían hacer o cómo hacerlo?
Cada autor tiene su propia opinión, por supuesto, pero creo que lo primero y más importante es dibujar, dibujar y dibujar un poco más.
Pero no se limiten a garabatear sin un propósito. Eso no te llevará a ninguna parte. La mayoría de los autores exitosos piensan en lo que quieren dibujar y se concentran en ello.

Para crear un manga, lo más importante es que tengas algo que quieras dibujar, independientemente de lo que piensen los demás al respecto. No te preocupes por las opiniones de otras personas. Sigue dibujando.
En lugar de simplemente pasarse estudiando técnicas o aprender de otros manga, es mucho más probable que las personas que se la pasan dibujando tengan más probabilidades de convertirse en profesionales.
Algunas personas se centran demasiado en la historia o se convierten en revisores y críticos, pero los que se convierten en profesionales son los que siempre están dibujando.

Gracias a Happinet, DMM Pictures, Musashino-sensei, Kobayashi-san, nuestro amigo Shun y todos los que hicieron posible esta entrevista.
¡Muchas gracias a Karl, un miembro de nuestro equipo, por entrevistarlo y traducirlo para nosotros!
De igual forma, gracias a la comunidad de Mipon por las sugerencias de las preguntas.
Entrevista y traducción: Karl Bruder.
DISCLAIMER: Todas las imágenes mostradas en este artículo fueron utilizadas con el permiso de Happinet.
©2020武蔵野創・小学館/灼熱カバディ製作委員会