Para celebrar el lanzamiento de la temporada 3, tuvimos la oportunidad de hablar con Kazuki-sensei, la mente maestra detrás de este fantástico isekai de fantasía.
Además, tenemos una sorpresa especial al final del artículo, ¡así que asegúrate de leer hasta el final!
¿Cuándo se le ocurrió la idea de empezar a escribir Bookworm?
Kazuki: Alrededor de medio año antes que decidiera participar en el concurso de Shosetsuka ni Narou. Quería escribir mi propia novela, así que pasé un tiempo pensando en ideas. Recuerdo pasar mucho tiempo en la biblioteca durante la “Golden Week” (principios de mayo) de ese año. La serialización comenzó en septiembre de ese año, así que supongo que comencé a trabajar en ella unos cuatro o cinco meses antes.
Nota: La autora habla del concurso de escritura de novelas ligeras organizado por el sitio web del mismo nombre. Ve nuestro video para más información.
Mipon: Así que tuvo la idea en un período de tiempo bastante corto. ¡Eso es increíble!
Kazuki: ¡Sí! (risas)

También hay una edición de Bookworm para “lectores jóvenes” principalmente para estudiantes de escuela primaria. ¿Cómo surgió la idea?
Nota: Dirigidas a niños de escuela primaria/primaria, estas ediciones están escritas con una gramática y un vocabulario más simples (incluidas lecturas de hiragana para kanji).
Kazuki: La idea vino de mi editor. Dio la casualidad de que, en ese momento, tenía sobrinas y sobrinos que tenían una edad en la que podían leer algo así, con las lecturas de hiragana para kanji. Así que pensé que sería bueno tener también una versión de Bookworm para que los niños de su edad pudieran leer mis novelas.
Mipon: ¿Se ha vendido bien la edición para niños o ha recibido algún comentario al respecto?
Kazuki: Desde la publicación, comencé a recibir muchos más correos de fans de estudiantes de primaria, así que creo que ha sido bastante bien recibido.
Mipon: Eso es maravilloso. ¡Creo que no solo los niños en Japón, sino también los fans extranjeros que estudian japonés podrán leer dicha versión!
Kazuki: ¡Eso es verdad! He recibido comentarios como ese de fans extranjeros en Twitter. Me han dicho que tener las lecturas de kanji realmente ayuda.
Mipon: Hoy en día hay muchas series de isekai, pero cuando Bookworm comenzó la serialización, la mayoría de las series publicadas hasta ahora implicaban ser transportadas a un isekai, en lugar de reencarnarse.

¿Por qué decidio la reencarnación en vez de ser transportado a otro mundo (isekai)?
Kazuki: Bueno, por un lado, no habría podido usar la idea de la enfermedad “Devoradora” relacionada con la magia que sufrió Myne si simplemente hubiera sido transportada.
Kazuki: Igualmente existe el dilema de cómo manejar a un humano ordinario de nuestro mundo que de repente es enviado a un lugar donde los humanos pueden usar magia.
Kazuki: También habría enfoques de la vida totalmente diferentes, como por ejemplo, cómo tratar la enfermedad. Entonces, en ese sentido, sentí que era más fácil tener un mundo diferente donde todos fueran iguales.
Mipon: Ese es un muy buen punto.
Kazuki: Además, para un humano común que no puede usar magia, sería imposible convertirse en parte de la nobleza, ya que no tendría poder. Esa también fue una gran razón por la que no usé la transportación.

Hablando de ceremonias, quería preguntarle sobre la famosa escena “Posde de Glico” del episodio 12 de la temporada 1. ¿Cómo se le ocurrió la idea?
Kazuki: Creo que he hablado un poco sobre esto en Twitter, pero la idea surgió de una conversación que estaba teniendo con mi esposo.
Kazuki: Pensamos que sería extraño si, en este mundo alternativo, rezaran exactamente de la misma manera que una religión de nuestro mundo.

Kazuki: Mi esposo asistió a escuelas secundarias y preparatorias católicas, por lo que sabía un poco sobre esto. Explicó que la imagen que los japoneses tienen del ritual de oración cristiano (manos juntas/cruzadas) es una versión muy simplificada de cómo se hace realmente.
Kazuki: Es un proceso mucho más largo y hay un significado importante detrás de cada uno de los pasos.
Kazuki: Mi esposo dijo que cuando le describí los rituales que la gente realizaría en Yurgenschmidt (el país en el que se lleva a cabo Bookworm), es importante que todo tenga un significado o propósito.
Kazuki: Entonces, cuando propuse la idea de levantar las manos y una pierna hacia el cielo (para estar más cerca de los dioses), nos dimos cuenta: “¡Oye, esa es la pose de Glico Man!” Nos reímos mucho al respecto, así que decidí usarlo (risas).
Mipon: Tenía curiosidad por saber cuál fue primero; la pose o el significado detrás de ella. ¡Muy interesante!
Kazuki: Los dos habíamos bebido un poco en ese momento, así que nos sentíamos un poco tontos (risas).
Mipon: Después de verlo en Bookworm, me aseguré de visitar el famoso letrero en Osaka. Esa fue una de mis principales razones para ir (risas).
Nota: Creado como parte de una campaña publicitaria de la empresa de caramelos, Glico. El icónico letrero del distrito Dotonbori de Osaka se instaló por primera vez en 1935. Desde entonces, ha sido un símbolo cultural.
Kazuki: Los fans ocasionalmente me envían fotos de ellos mismos posando con el cartel (risas).
A lo largo de la historia, hay muchas ocasiones en las que describe cómo se fabrica cierta cosa, por ejemplo, el papel. ¿Cómo investigo sobre eso?
Bueno, en la escuela, aprendimos a hacer papel washi durante una visita a un taller de fabricación de papel. También tuve algo de experiencia haciendo manualidades cuando era niña, y como adulto, tengo un amigo que se especializa en ese tipo de cosas. Pero principalmente, lo investigué por mi cuenta.
Todavía era un poco difícil entender realmente cómo se hacen las cosas simplemente hablando con la gente, así que leí muchas revistas especializadas, libros, etc.
También pensé mucho en lo que era tecnológicamente factible para las personas en Yurgenschmidt, y si no, ¿podría sustituir o probar esto en su lugar?

En cuanto a la imprenta, en el pasado visité un museo de imprenta. Sin embargo, en ese momento no estaba planeando escribir profesionalmente, así que no consulté con ningún experto durante mi visita.
¿Aprovecho la oportunidad de visitar más lugares como ese después de que comenzará a escribir Bookworm?
Kazuki: Realmente no aprendí cómo hacer las cosas yo misma, pero pude ver a la gente hacerlas o escucharlas explicar cómo se hacían ciertas cosas. Pude describirlo en la historia en base a eso.
Al leer las novelas y ver el anime, me di cuenta de que muchos nombres de personajes, lugares, etc. parecen tener origen alemán o, en el caso de personajes como Ferdinand, del italiano. ¿Fue planeado?
Kazuki: Lo fue. De hecho, estaba trabajando en una historia diferente antes de escribir Bookworm, que estaba basada en las zonas rurales de Alemania. Hice referencia a muchas cosas como el clima y las costumbres mientras creaba el escenario. Más tarde incluí mucho de eso en Bookworm.
Kazuki: Es por eso que muchas personas tienen nombres derivados del alemán, especialmente en la ciudad del castillo. Y es por eso que muchas otras cosas también están inspiradas en Alemania.

Kazuki: En cuanto al nombre de Ferdinand, quería sugerir una “extranjería” debido a su relación con Lanzenave. Por eso decidí usar un nombre proveniente del italiano que sería más exótico.

Mipon: Eso está muy bien pensado. Por cierto, ¿estudio algún idioma en la escuela?
Kazuki: Tomé inglés, por supuesto, pero eso era solo parte del plan de estudios normal. En la universidad, estudie francés como lengua extranjera optativa.
Mipon: ¡Oh, ya veo! Noté que en Twitter, de vez en cuando responde en inglés.
Kazuki: Bueno, puedo leer y escribir un poco, pero hablar y tener una conversación es algo difícil. Solo puedo entender el significado y traducirlo al japonés, como nos enseñaron en la escuela (risas).
Mipon: Aún así, eso es genial. Los fans extranjeros siempre están encantados de saber de usted, ¡así que que por favor siga contestandoles!
Kazuki: ¡Gracias, lo haré!

¿Qué tan involucrada estuvo en la adaptación al anime?
Kazuki: Para el anime, revise el guión y storyboard, y me aseguraré de que no haya contradicciones en el escenario o en la construcción del mundo. Para decisiones artísticas, como cuando aparece una pintura en la adaptación del manga, proporcione material de referencia para el artista.
Además, para cosas como círculos mágicos, les pedí que lo dibujen de una manera específica y les dí material de referencia también.
Sin embargo, en general, no hago muchas solicitudes.
Principalmente respondo preguntas del personal y apruebo cierto material.
Mipon: ¿Hubo algo en particular que pidio? ¿Algo como “asegúrate de hacerlo exactamente así”?
Kazuki: No realmente. El personal de producción de anime se encarga de casi todo, así que no he hecho ningún pedido específico.

¿Cómo estuvo involucrada en el casting para los actores de doblaje?
Kazuki: Estaba algo involucrada. No estaba allí para las audiciones. En cambio, recibiría las grabaciones de voz de los candidatos finales, unas cinco o seis personas, y decidía si se ajustan a mi imagen del personaje, y también ofrecería algunos comentarios.
Escuché todas las muestras de voz, no solo los candidatos finales.
Mipon: ¿Había mucha gente audicionando para cada papel?
Kazuki: Eso fue solo para los personajes principales. No teníamos tantos para cada rol.

¿Tenía algún requisito específico en mente cuando estaba considerando a los candidatos para el doblaje?
Kazuki: No realmente, era más una cuestión de si esta persona se ajustaba a mi imagen de los personajes.
¿El staff del anime espero que aprobara todo el guión, o trabajan en paralelo en otras cosas mientras aprobaba el guión?
Kazuki: Los guiones generalmente venían uno o dos episodios a la vez. Además, habría elementos artísticos/visuales e información del personaje en especifico para cada episodio que también necesitaban aprobación.
Kazuki: Una vez aprobado el guión y otros detalles del episodio, comenzaba el trabajo en los guiones gráficos. Después de aprobarlos, se empezo con la animación y luego el trabajo de doblaje. Seguiríamos el mismo proceso para cada episodio, por lo que sucedían muchas cosas en paralelo.
Mipon: ¿Asistio a las sesiones de grabación de doblaje?
Kazuki: Para la temporada 3, pude asistir a las sesiones de forma remota, por lo que pude estar presente en todas ellas.
Kazuki: Para las temporadas 1 y 2, había momentos en los que estaba demasiado ocupada, como justo antes de la fecha límite del guión, por lo que no podía asistir a todas las sesiones. Pero traté de estar allí cuando se introdujeron nuevos personajes, para asegurarme de que sonaran bien.

¿Hizo alguna solicitud específica durante las sesiones de grabación?
Kazuki: A veces le pedí al director y a los actores de doblaje que hicieran las cosas de cierta manera.
Kazuki: Principalmente, explicaba cómo pensaba que deberían sonar los personajes, o les pedía a los actores que enfatizaran una línea determinada. A veces también pedía hacer pequeños cambios en el guión durante la grabación.

Mipon: ¿Entonces de vez cuando modificaba ciertas frases?
Kazuki: Así es. Por ejemplo, a veces no podíamos encajar todo en los límites de tiempo del episodio si seguiamos el guión al pie de la letra, por lo que modificaríamos el dialogo o la inflexión de un personaje.
Kazuki: Los guiones de escenarios normalmente no se usan tal cual para los guiones de diálogo reales y, a veces, el matiz o el estado de ánimo de una escena puede cambiar porque tuvimos que cortar cosas para mantenernos dentro de las limitaciones de tiempo.
Kazuki: En ese caso, podría decir, “eso suena un poco extraño”, o “este personaje no lo habría dicho de esa manera”, y así sucesivamente.

Tocaste el tema de la adaptación del manga anteriormente, pero ¿qué tan involucrada?
Kazuki: Para el manga, hubo muchos detalles a checar relacionados con el escenario*. Además, revisé la trama, el storyboard y las versiones finales. Tuve que aprobar y checar varias cosas.
Kazuki: A veces había varias propuestas para la portada del manga entre las que me pedían que eligiera. También escribí cuentos para los volúmenes del manga, así como los epílogos.
*La adaptación al manga comenzó en 2015, cuatro años antes del estreno del anime. Así que esta sería la primera vez que muchos detalles, a menudo descritos solo en forma de texto, requerirían una confirmación visual.
Hablando de la temporada 3, ¿qué tipo de cosas podemos esperar en esta temporada?
Kazuki: Bueno, la nobleza juega un papel más importante en la historia ahora, por lo que la magia y demás serán más prominentes. Es una gran desviación de la vida de Myne como plebeya.
Kazuki: Así que espero que los fans disfruten eso, junto con los esfuerzos continuos de Myne para hacer libros y los nuevos amigos que hace en el camino.

Mipon: Pudimos ver algo de eso cuando Myne ingresó a la nobleza en la Temporada 2. Habiendo leído las novelas y el material complementario como los fanbooks, me impresionó mucho lo detallado que es el sistema mágico, así que estoy muy emocionado de ver más de esto usado y explicado en el anime.
Kazuki: Sí, las cosas empiezan a ponerse realmente interesantes en este punto de la historia.
Kazuki: Especialmente la versión de anime de la ceremonia de Oración de Primavera en la Parte 2, Volumen 3 (de la novela) salio muy bien, así que esperenlo.
La novela web de Bookworm está completa, pero ¿cuánto más queda por contar para la versión de novela ligera?
Kazuki: Yo diría que nos estamos acercando al arco final de la historia.
Mipon: ¿Hay alguna posibilidad de que nos pueda decir exactamente cuántos volúmenes más podemos esperar?
Kazuki: Bueno, el Volumen 8 de la Parte 5 se lanzará en abril y, en este momento, estoy trabajando en el Volumen 9. En cuanto al volumen final, probablemente será el Volumen 12.
¿Tiene planeando escribir historias paralelas o spin-offs basadas en el universo de Bookworm?
Kazuki: Por el momento, siento que debería empezar a terminar “El quinto año de Hannelore en la Royal Academy”, una historia paralela que se publica esporádicamente en la web.
Kazuki: He estado demasiado ocupada para concentrarme en eso, y me siento muy mal por eso, así que me gustaría terminarlo lo antes posible.
Kazuki: También he estado recibiendo solicitudes de otros editores para hacer un nuevo proyecto, así que he estado pensando que podría ser divertido hacer algo completamente diferente.
Nota: Una historia paralela centrada en Hannelore, una joven archinoble y estudiante de la Real Academia. Serializado en línea desde 2017 hasta el presente. Enlace (japonés)
Mipón: ¡Oh! ¿Una historia completamente nueva?
Kazuki: Por supuesto, quiero escribir continuaciones de la historia de Bookworm, pero sé que si empiezo con eso, será más difícil comenzar un proyecto completamente nuevo. A veces tengo ganas de hacer algo nuevo.

Mipon: Eso es verdad. Me imagino que sería difícil trabajar en dos proyectos a la vez…
Kazuki: Sí (risas)
Mipon: ¿Ya tiene una idea de qué nueva historia le gustaría escribir?
Kazuki: Desde que terminé la novela web Bookworm, me han preguntado si escribiría una nueva historia, pero siempre he dicho que estoy demasiado ocupado para hacerlo. En este punto, los he estado haciendo esperar durante unos cuatro o cinco años.
Mipon: Me imagino que debe ser un sentimiento complicado. ¡Pero estoy emocionado de ver lo que escribe en el futuro!
Kazuki: ¡Gracias!
¿Cuál es su personaje favorito?
Kazuki: ¡Oh, esa es una pregunta difícil!
Sería difícil elegir quién me gusta más, pero en términos de quién es más fácil escribir, tendría que decir Myne.
Lutz y Tuuli son muy honestos y lindos, pero es difícil elegir un personaje. Podría enumerar todos los personajes que me gustan, pero sería casi imposible decidir.

===Conversación extra===
Mipon: Tenía curiosidad sobre algunas de tus otras actividades como escritora. Ha escrito algunos ensayos para el blog Minna no Toshokan (Biblioteca de todos). ¿Cómo se involucro en dicho proyecto?
Nota: Minna no Toshokan (Biblioteca de todos), una revista mensual de Education Resource Publishing House, que publica revistas y contenido editorial relacionado con el sistema educativo en Japón.
Kazuki: En realidad fue bastante informal; Realmente no tenía un objetivo en mente. Un día, un ¨senpai¨ de mis días de universidad me contactó y me preguntó si podía escribir algo para el proyecto.
Mipon: Oh, ¿así que su senpai estaba relacionado con las bibliotecas?
Kazuki: Así es. De hecho, trabaja en una biblioteca. Estaban dando un taller y me pidieron que hiciera una columna para la revista del taller.
Mipon: ¿Qué le motivo trabajar en el proyecto? ¿Le interesó algún aspecto en particular?
Mipon: En ese momento, no estaba demasiado ocupada con mi otro trabajo, y todo lo que tenía que hacer era escribir todo de una vez y dividirlo en 10 columnas separadas. Ese no era un proyecto demasiado difícil, así que acepté ayudar.
Mipon: Entonces, ¿escribiste principalmente sobre libros y bibliotecas?
Kazuki: Así es.
Mipon: Cuando lees por diversión, ¿prefieres libros en papel o digitales?
Kazuki: Definitivamente papel. Para el manga, prefiero las versiones digitales, pero para los medios con mucho texto, como los libros, el papel es más fácil de leer.
Kazuki: En cuanto a cuando estoy trabajando, el papel es mucho más fácil cuando necesito mirar las ilustraciones de mis libros. Por otro lado, poder buscar en las versiones digitales cuando quiero hacer referencia a algo que ya escribí es de gran ayuda.
Kazuki: No tengo que hacer eso muy a menudo ya que ya tengo los borradores del manuscrito, así que la mayoría de las veces prefiero usar papel.
Mipon: Así que lo digital es útil para el trabajo, pero como lector, es difícil superar lo real.
Kazuki: Sí, el papel es mejor.
Mipon: De acuerdo. Tengo un e-reader, pero siempre estoy deseando poder tener uno real en su lugar.
===FIN de la conversación extra===

Hoy en día, el género isekai está saturado. Pero la creatividad y la dedicación de Kazuki-sensei para crear un mundo detallado con personajes identificables hace que Bookworm se destaque como un brillante ejemplo de por qué este tipo de historias son tan fascinantes.
La temporada 3 de Ascendance of a Bookworm se transmitirá en Japón el 11 de abril y estará disponible a través de Crunchyroll.
Finalmente, ¿quieres ganar una copia de la novela ligera o manga firmada por la mismísima Kazuki-sensei?
¡Tuvo la amabilidad de firmar una copia del manga y la novela ligera (una de cada uno) que regalaremos a nuestros lectores!
¡Suscríbete a nuestro Youtube porque pronto haremos un giveaway!
Si ya estás suscrito, solo mantente atento a las noticias. Como siempre, si tienes alguna pregunta, no dudes en preguntarme en Twitter o Instagram.
Gracias a Kazuki-sensei, Happinet Phantom Studios, ToBooks y a todos los que hicieron posible esta entrevista.
Entrevista: Karl Bruder
DISCLAIMER: Todas las imagénes fueron usadas con permiso de Happinet Phantom Studios.
©Miya Kazuki,TObooks/Ascendance of a Bookworm Project 2020