Estoy encantado de decirte que entrevistamos a Shigeru Murakoshi (escritor) y Nobuhi Takenaka (productor), los genios detrás de Zombie Land Saga Revenge.
Ambos nos dieron muchos datos cautivadores sobre Zombie Land (temporadas 1 y 2). ¡Te encantará la entrevista!
Aquí está la entrevista, espero que la disfrutes:
Para empezar, me gustaría preguntarle por qué eligió la Prefectura de Saga como escenario de la serie. ¿Eso ya estaba decidido cuando comenzó a planear el anime?
Nota: La prefectura de Saga se encuentra en la isla de Kyushu, Japón.
Nobuhiro Takenaka (Productor): Antes de que Murakoshi-san [el escritor principal] se uniera al proyecto, el plan había comenzado simplemente basado en el concepto de una serie de “ídolos zombis”.
En ese momento, no tenía nada que ver con Saga. Así es como empezó, pero el proyecto aún no había recibido luz verde dentro de la empresa [CyGames]. Nuestro CEO, [Koichi] Watanabe-san, es de Saga y había mencionado en conversaciones pasadas que quería hacer un anime sobre Saga.
Así que teníamos este proyecto de “ídolo zombi” que no fue aprobado, y también teníamos las instrucciones para crear un anime sobre Saga, así que intentamos juntarlos para ver si se aprobaba el proyecto. Y así es como empezcamos con el proyecto de Zombie Land Saga.

Mipon: ¿Y así fue como inició las conversaciones con el gobierno de la prefectura de Saga?
Takenaka: Así es. Cuando comenzamos el proceso de búsqueda de ubicaciones, contactamos al gobierno municipal y les preguntamos si podían mostrarnos los alrededores.
Mipon: ¿Cuál fue la reacción inicial por parte del gobierno?
Takenaka: Murakoshi-san estuvo con nosotros en el viaje de reconocimiento de Saga, pero desde el inicio, no parecían estar sorprendidos, mantuvieron un ambiente muy de negocios. Después escuché que estaban un poco indecisos al principio, pero decidieron que podría beneficiar a la Prefectura y por lo tanto, cooperaron mucho desde que iniciamos.
Les explicamos: “Queremos hacer este tipo de escena, ¿conocen alguna buena ubicación para esto?” y nos brindaron varias ideas.

¿Ustedes eligieron las ubicaciones que se iban a usar como inspiración para el anime o la mayoría fueron sugerencias por parte del gobierno de Saga?
Takenaka: En su mayor parte, trabajamos con el gobierno de Saga en la búsqueda de las locaciones, enfocándonos en el guión a cargo de Murakoshi-san. Sin embargo, nos aconsejaron principalmente sobre las especialidades de Saga, como la fama que tienen por las “mikan” (mandarinas) y cosas por el estilo. La mayoría de las ubicaciones se decidieron simplemente como parte de la historia.

Shigeru Murakoshi (escritor principal): para ubicaciones como “café moka” del episodio 4 o “Plaza 656” [mutsugoro hiroba], solo hicimos búsquedas en Internet de ubicaciones populares en Saga, encontramos lugares que se veían bien y los agregamos a nuestro viaje de exploración. Sin embargo, las decisiones se basaron en gran medida en lo establecido en el guión.
Takenaka: Si la historia dictaba un lugar determinado que podría requerir permiso de filmación, le solicitamos ayuda al personal de la prefectura y luego organizábamos nuestro horario para que durante ese día pudiéramos visitar varios lugares a la vez. El gobierno nos ayudó con ese tipo de cosas.
Murakoshi-san, ¿cómo y cuándo empezó como escritor?
Murakoshi: Como guionista de anime, comencé muy tarde, a los 35 años. Después de graduarme de la universidad, originalmente estaba interesado en trabajar en películas de live-action y había completado el programa de live-action en una escuela de cine.
Quería ser director y hacer mi propia película, pero me di cuenta de que no podía manejar el trabajo [risas]. Habían todos estos requisitos y estándares locos y yo estaba como “Espera, ¿por qué esto está mal?” y la gente descargaba todo su estrés gritándome.

No tenía suficiente pasión por hacer películas para soportar eso [risas]. Me encanta el cine, pero no en la medida en que pudiera manejar esa rutina diaria.
Pero todavía quería estar involucrado en el proceso de creación de alguna manera, no importa qué. Así que después de pensarlo, me decidí por escribir guiones.
Siempre me había interesado, así que decidí seguir adelante, aunque me tomó un poco de tiempo llegar a donde estoy ahora.
Paso a paso, me tomó unos diez años. Trabajé escribiendo guiones para “late-night” anime y al mismo tiempo tenía un trabajo de medio tiempo.
Mi mentor me recomendó que fuera a una escuela de escritura de guiones. Ellos eran guionistas, e incluso desde entonces, estaban trabajando muy de cerca en la producción de anime. Fue entonces cuando las cosas empezaron a mejorar.
Mipon: ¡Parece un camino bastante difícil!
Murakoshi: Definitivamente lo fue. Muchos de mis compañeros del trabajo eventualmente se convirtieron en “trajes” [trabajadores de cuello blanco con trabajos de tiempo completo]. Y también estaba trabajando en mi ciudad natal, por lo que el impacto psicológico fue grande. Pero estaba haciendo lo que amaba, así que lo acepté y seguí trabajando.
¿Cómo empezó a interesarse por la industria del cine?
Murakoshi: Eso también sucedió bastante tarde en mi vida. No es como si me hubiera convertido en un cinéfilo en la secundaria ni nada por el estilo.
Siempre me habían gustado las películas, pero no fue hasta que estuve en la universidad y vi Reservoir Dogs de Quentin Tarantino.
Pensé que era realmente interesante y su perspectiva era única. A medida que veía más películas, noté más que habían utilizado el estilo “cronológicamente desordenado” como Reservoir Dogs, pero esa era la primera vez que lo veía usar, y quería hacer algo así yo mismo.

¿Y cómo fue que se unió al proyecto Zombie Land Saga?
Murakoshi: Bueno, como dijo Takenaka-san, me uní después de que se ya se había comenzado el proyecto. Un día me contactó [Manabu] Otsuka-san [CEO de] MAPPA y me preguntó: “Oye, estamos trabajando en un anime de “idols” ¿Estás interesado?”
Le dije: “Claro, pero no sé mucho sobre ídolos o anime de ídolos”. y me aseguró que la fuerza del proyecto era ignorar la “definición” de lo que son los ídolos. Así que acepté y me uní al proyecto.

¿Qué parte de la historia de Zombie Land Saga se decidió antes de que comenzara a escribir el guión?
Takenaka: Teníamos la idea general y los puntos principales decididos, por lo que se trataba principalmente de acomodarlo todo en una historia ordenada. Sorprendentemente, todos tenían sus propias ideas y visiones, por lo que todos nos reunimos y compartimos nuestras ideas (imagínense simplemente tirando una caja de juguetes llena de cosas) y pusimos manos a la obra para examinarlas.
Mipon: ¿Cuánto tiempo le llevó?
Takenaka: Aproximadamente un año desde el momento en que Murakoshi-san se unió.
Murakoshi: Aproximadamente dos años desde el momento en que me uní. Fui la última persona en unirse al equipo de redacción y, para entonces, todos ya tenían una idea general del tipo de serie que estaban haciendo, así como cosas como los personajes y las historias que querían incluir. Ya se les habían ocurrido muchas cosas.

Takenaka: Antes de que Murakoshi-san se uniera, todos habían puesto en común sus ideas. Una vez que se unió, comenzamos a investigar sobre los ídolos. Entrevistamos a muchos ídolos y escuchamos lo que tenían que decir, lo que nos ayudó a estructurar nuestra historia. Me impresionó mucho lo dedicados y apasionados que estaban todos con su arte.
Mipon: Se puede decir que el anime idol es comparativamente menos popular en países fuera de Japón. Pero a pesar de eso, Zombie Land Saga demostró ser un gran éxito, especialmente en términos de aspectos de ídolos.
Takenaka: ¡Me alegra escuchar eso!
¿El aspecto ídolo siempre fue una parte central del proyecto? O podría haber hecho las cosas de manera un poco diferente, como convertirlos en una banda de rock, por ejemplo.
Takenaka: Si tuviera que decir “sí” o “no”, entonces diría que sí era esencial. Hay una estructura básica que siguen la mayoría de los animes de ídolos y sin eso, no creo que Zombie Land Saga pudiera haberse hecho. Si no tuviéramos ese formato como base, no creo que la serie hubiera tenido sentido para los espectadores. Todos tienen una idea básica de cómo son los ídolos, y tratamos de cambiar eso. Supongo que también tuvo éxito aquí porque Japón también tiene una cultura de ídolos muy fuerte.

Murakoshi: Así como la serie se basa en ubicaciones rurales, hay “ídolos [regionales] locales” en todo Japón, pero no funciona así para las bandas de rock. No es algo que encajaría con la mayoría de las personas aquí.
Takenaka: Exactamente. Pero “idols + zombies” encaja muy bien, ¿verdad? Los matices más finos pueden ser difíciles de expresar en el extranjero, sobre todo si los ídolos tienen que ser “lindos”. Agregar zombis a la mezcla probablemente sería lo último que querrías. Pero decidimos deliberadamente adoptar el enfoque opuesto. Entonces, por esa razón, creo que tener ídolos fue un aspecto esencial después de todo.
Mipon: Ese es un buen punto. “Zombies + cualquier cosa” es prácticamente una receta para el éxito con el público occidental [risas].
En cuanto a la historia en sí, ¿hubo algún elemento que había planeado incluir, pero decidió no usarlo?
Murakoshi: Realmente no creo que hubiera nada que quisiéramos incluir y que al final no pudimos. Utilizamos todo lo que pudimos en la serie y plasmamos casi todo lo que teníamos sin tener que comprometernos. En cuanto a lo que no pudimos usar, realmente no se nos viene a la mente nada.
Murakoshi: Sí, especialmente escenas cómicas. Los guiones siempre tienden a ser un poco largos, por lo que, aunque encajan bien en términos de historia, es bastante común eliminar los chistes y las escenas de broma debido a las limitaciones de tiempo. Pero no creo que haya ningún aspecto importante de la historia que hicimos a un lado.
Para la entrevista de hoy, regresé y miré mis notas de los primeros días del proyecto. Una de las ideas para una escena de comedia que rechazamos fue que las chicas jugaran al fútbol sala contra el equipo de fútbol profesional de Saga [risas].
Takenaka: Realmente no teníamos nuestros corazones puestos en eso [risas].
Murakoshi: Correcto. Simplemente no usamos esa idea.
Takenaka: Siendo realistas, era una de esas ideas que rechazarías.
Murakoshi: Creo que involucró [al perro zombi] Romero reemplazando el balón de fútbol en algún momento, y como él puede moverse solo, las chicas podrían ganar el partido así.

Takenaka: Estábamos intentando encontrar una forma de que pudieran vencer a un equipo de jugadores de la J-League [Liga de fútbol profesional de Japón].
Murakoshi: También tuvimos una “Reunión de Tae-chan” donde discutimos cuál era la verdadera identidad de [Yamada] Tae.
Takenaka: Sí, en realidad pudimos usar algunas de esas ideas improvisadas en la temporada 2. Como cuando Tae es enviado a comprar comestibles.
Murakoshi: Pero después de todo, realmente no había nada que no pudiéramos usar.
En términos de personalidad y cosas por el estilo, ¿alguno de los personajes tuvo una personalidad diferente a la original?
Takenaka: Sorprendentemente, nos las arreglamos para escribir el guión mientras nos apegamos a la personalidad original de los personajes.
Hicimos que Sakura estuviera más motivada y enérgica, supongo, pero ese cambio se hizo mientras entrevistábamos a los ídolos para nuestra investigación. Se podría decir que se volvió más como un personaje principal.
Aparte de eso, todos terminaron más o menos de la manera que planeamos al principio. Teníamos una idea bien formada de quiénes eran y los actores de voz trabajaron dentro de ese marco.

Hablando de actores de voz, ¿qué tan de cerca estuvieron involucrados?
Takenaka: Murakoshi-san estuvo muy involucrado. Ayudó a organizar y dirigir todo el guión; honestamente, el proyecto no podría haber sucedido sin él.
Murakoshi: ¡Eres demasiado amable! Yo hablé con varias personas, salí en viajes de exploración de locaciones y participé en reuniones de planificación de escenarios. Luego pondría todo eso junto. Entonces, realmente, me estaba enfocando completamente en escribir. Una vez que se terminó esa parte, no participé más.

Takenaka: Es cierto, una vez que se completa el guión, no hay mucha participación en el proceso de producción del anime. En cuanto a mí, gracias a que Murakoshi-san estuvo allí, el proyecto habría funcionado bien, estuviese involucrado o no.
Murakoshi: No, ¡fuiste de gran ayuda y nos diste muchas ideas!
Takenaka: Sí, pero realmente no siento que haya contribuido demasiado.
Murakoshi: ¿Qué? ¡Estuviste allí de principio a fin! [risas]
Takenaka: Bueno, quizás al principio y al final, supongo. Digamos que estuve involucrado [risas]. Pero en lo que respecta a Zombie Land Saga, creo que fue realmente un esfuerzo de equipo y no fue llevado completamente por una o dos personas. Si uno de nosotros no hubiera estado allí, no estoy seguro de que hubiéramos podido encontrar a alguien igualmente bueno.
¿Hay algo que desearía poder cambiar o reescribir de la historia original?
Takenaka: Ooh, eso es difícil [risas].
Murakoshi: Personalmente, no estoy descontento con nada de la historia. Intentamos todo lo que pudimos para ajustar todo dentro de las limitaciones de tiempo, y en lo que respecta a los puntos de la trama. No se me ocurre nada, pero, sinceramente, eso es bueno.
Mipon: ¿Entonces está satisfecho con el resultado final?
Murakoshi: Sí, yo diría que sí.
Takenaka: Es difícil para mí decirlo también. Cuando estás involucrado en el proceso creativo, siempre tendrás sentimientos persistentes. No con respecto al trabajo en sí. Es más como “Oh, la próxima vez, deberíamos hacer esto …” y así sucesivamente. Sin embargo, durante el proceso en sí, siempre le dimos el 100%, por lo que no hay nada que me gustaría volver atrás y rehacer. Hacemos el mejor trabajo que podemos y luego pensamos en cómo podemos mejorar eso para el próximo proyecto.

Murakoshi: Después de la primera temporada, dije “¡Sí! ¡Lo hicimos bien! “
Takenaka: Exactamente. “¡Finalmente terminamos!” [risas]
Murakoshi: al final de la temporada 1, había un buen equilibrio entre el desarrollo y los elementos de la historia que aún no se habían explicado. Fue suficiente para entusiasmar a la gente y mantenerla en suspenso, muy parecido a las películas de acción en vivo que dejan espacio para secuelas. La sensación de logro después de terminar la primera temporada fue increíble.
¿Fue difícil manejar un grupo como este, donde todos tienen personalidades muy distintas y contrastantes?
Takenaka: Creo que en realidad sería más difícil si los personajes fueran similares. Funciona precisamente porque todos son únicos, por lo que no tuvimos que cambiar a nadie una vez que definimos sus personajes. En ese sentido, todo encajó fácilmente.

Murakoshi: Todas las chicas son de diferentes períodos de tiempo, vivieron en diferentes entornos y enfrentaron diferentes circunstancias. Es interesante porque todos en el grupo varían mucho. Así que no diría que fue difícil trabajar con él. Al contrario, fue muy divertido.
Mipon: Entonces, ¿fue más una inspiración que un obstáculo?
Murakoshi: Sí, nos divertimos mucho trabajando en la serie. Hubo muchos desafíos interesantes, como que la forma de hablar de todos sonara extraña entre sí.
¿Cuánta libertad se les dio a los actores de doblaje con sus personajes?
Takenaka: Aparte de una explicación básica del personaje, a todos se les dio un poco de libertad.
Decidimos qué tan bien encajaban con sus personajes durante las audiciones, pero una vez que comenzó la producción, ocasionalmente hicimos sugerencias sobre líneas difíciles en el guión o qué tipo de sentimiento expresar al leer ciertas partes. El resto dependía principalmente de ellos.
¿Hubo alguna línea o escena improvisada durante las grabaciones?
Takenaka: Hubo algunas partes improvisadas. Por el contrario, a menudo me han dicho lo mucho que suena a improvisación, las escenas de [Tatsumi] Kotaro eran casi exactamente como estaban escritas.
La actuación fue muy apegada al guión. Hubo algunas partes improvisadas, como cuando la boca de Kotaro no se mostró en la pantalla, a las que [el actor de voz] Miyano Mamoru agregó su estilo personal, pero por lo demás siguió el guión muy de cerca. Solo quiero dejar eso en claro para que no se refleje mal en él.
Entendió muy bien el personaje de Kotaro e hizo un gran trabajo dándole vida con su actuación como actor.

¿Se había decidido que Miyano-san interpretará a Kotaro desde el principio?
Takenaka: Creo que lo que hizo que decidamos por él fue por una sugerencia del director de la empresa de tecnología de sonido. Estábamos discutiendo quién debería interpretar a Kotaro, y sugirieron a Miyano-san. Inmediatamente, pensamos: “¡Sí, sería perfecto! Realmente se sumergirá en el papel”.
Entonces, a partir de ese momento, comenzamos a asociar a Miyano-san con Kotaro, y desde allí, solo teníamos que asegurarnos de que su horario lo permitiera.

¿Diría entonces que Miyano-san era el núcleo del reparto de doblaje?
Takenaka: Sí, el personaje de Kotaro es clave para toda la historia.
Murakoshi: Él está en el centro de todo, lo que lo hizo muy importante.
Mipon: De hecho, me sorprendió bastante descubrir que Miyano-san interpretó a Kotaro. Hizo un trabajo fantástico, pero yo tenía una imagen tan fuerte de él como Light [Yagami Light, de Death Note] o Dazai [Dazai Osamu, de Bungo Stray Dogs].
Takenaka: Dado que Kotaro tiene muchas escenas cómicas, necesitábamos encontrar a alguien en quien nos sintiéramos seguros. Cuando surgió el nombre de Miyano-san durante nuestras discusiones, acordamos que si alguien podía hacerlo, sería él. Así que decidimos pedirle que interpretara el papel, si su agenda se lo permitía.
Murakoshi: Incluso mientras se apegaba al guión, Miyano-san aportó un tono y una energía únicos al personaje. Era lo más cercano a la perfección que puedes conseguir.
Takenaka: Su primera línea, cuando grita “¡BUENOS DÍAS!” fue increíble [risas].

Murakoshi: Lo hizo espectacular, desde el primer segundo.
Takenaka: Nunca me había reído tanto durante una grabación de doblaje. Y todo lo que hizo fue decir “buenos días”.
Mipon: Su actuación es realmente asombrosa.
Desde el comienzo de la emisión de la primera temporada, [Yamada] Tae parece haberse vuelto muy popular entre los fans de la serie. ¿Fue difícil crear un personaje como ella, considerando que no habla?
Takenaka: El director [Munehisa Sakai] ha dicho con bastante frecuencia entre menos líneas tienen un personaje, más difícil es transmitir sus emociones, por lo que necesita un actor verdaderamente talentoso para el papel. Fue muy difícil encontrar al actor/actriz de doblaje ideal para Tae.
Al estar batallando para encontrar a alguien, el director simplemente sugirió casualmente [Kotono] Mitsuishi [risas].
Dijimos que nos encantaría tenerla por el papel si está interesada, y así le pedimos a alguien de la compañía de sonido que hablara con ella. Le preguntaron sobre cómo hacer un papel sin líneas habladas, y ella dijo: “¡Claro! Suena divertido.”

Estoy realmente contento de que fuera capaz de hacer el papel. Teniendo en cuenta lo famosa que es, todos estuvimos súper nerviosos durante la grabación [risas].
Pero tan pronto como comenzamos a grabar para la primera mitad del episodio 1, cuando Tae persigue a Sakura a través de la casa, Mitsuishi-san dio un gran rendimiento a pesar de no tener un diálogo real.
El estado de ánimo cambió de inmediato, y los otros actores se convirtieron realmente energizados y motivados para hacer un trabajo igualmente bueno, podría decir incluso de mi asiento en la sala de control. Estaba realmente impresionado. Se las arregló para liderar a todo el equipo.
Mipon: Tae es mi personaje favorito, y ella nunca falla en hacerme reír.
Por lo mismo, tengo extrema curiosidad sobre cuándo “despertará”.
Takenaka: Ni siquiera sé la respuesta a eso.
Murakoshi: ¿Te gustaría que ella recuperara su conciencia?
Mipon: Sí.
Murakoshi: Interesante. Supongo que hay muchos fans que están curiosos por saber más sobre ella.

¿Puede contarnos un poco más sobre cómo se eligió Mitsuishi-san para el papel de Tae?
Takenaka: Bueno, como dije anteriormente, el Director lo sugirió, no estábamos seguros de si Mitsuishi-san aceptaría asumir el papel. Más tarde escuché eso desde el principio, estaba muy feliz de hacerlo. Se le preguntó: “El personaje que estarías jugando no tiene partes de habla, ¿está bien?” Y aparentemente ella dijo que le encantaría. No estoy seguro de cuánto sabía sobre la trama en ese momento [risas], pero acordó hacerlo.
Murakoshi: Creo que ayudó a que ella conociera muy bien al director, Sakai-san.
Takenaka: Creo que se mencionó que Sakai-san estaba dirigiendo cuando se le hizo la oferta, pero tengo la sensación de que habría aceptado de cualquier manera. Habiendo conocido y hablado con Mitsuishi-san, descubres que está muy motivado y ansioso por probar cosas nuevas. Realmente respeto su unidad para crecer y mejorar.

En términos de diseño, ¿quién fue el personaje más difícil de representar?
Takenaka: Tendría que preguntarle a alguien que estuviera más involucrado con la animación, pero recuerdo a las personas que me dicen que la cola de caballo de Saki era difícil de animar debido al movimiento y la profundidad del 3D. El peinado de Yugiri era un poco complicado, pero todos los demás eran bastante simples.

¿Y en términos de backstory y personalidad?
Takenaka: Pusimos a un lado la historia de Yugiri durante la primera temporada debido a que se nos dificulto escribirla.

Murakoshi: Sí, necesitábamos decidir cosas como el contenido y el estado de ánimo de sus flashbacks.
Takenaka: Tuvimos una idea general de lo que queríamos hacer, pero nos pareció difícil encajarla en la primera temporada. En términos de tiempo y dirección de la trama, simplemente no teníamos espacio, así que lo demoramos hasta la segunda temporada. Sin embargo, eso nos dio mucha más libertad, ya que pudimos tomar nuestro tiempo y tener un flashback de 2 episodios.
Como personaje principal, fue un poco desafiante planear cómo la personalidad de Sakura se iba a desarrollar a lo largo de la serie. Tomó algún tiempo, y hubo un poco de prueba y error al principio, pero al final, creo que nos las arreglamos para crear un personaje convincente.

Murakoshi: Durante la mitad de la producción, tomamos una decisión tardía de desarrollar el carácter de Sakura agregando una escena del flashback. Esa elección fue hecha a medio camino. Originalmente, no íbamos a hacerlo así.
También, realmente batallamos con la forma de hablar de Yugiri. Fue difícil escribir un diálogo convincente en su forma de hablar “Kuruwa Kotoba”.
*Kuruwa kotoba, or “quarter jargon,”, fueron idiomas especiales utilizados por Yoshiwara Courtesans durante el período EDO, parcialmente para enmascarar los acentos regionales de las mujeres, que fueron traídas de todo Japón. Estos idiomas variaron entre la casa de trabajo de una cortesana.

Takenaka: Cuando Yugiri hizo su debut como Vtuber, * realmente entendí lo difícil que es.
* Yugiri hace en vivos en su programa “Snack Chinatsu” en el canal oficial de YouTube de Cygames.
Murakoshi: Es increíblemente difícil. Se necesita casi el doble de tiempo para escribir para un personaje de “oiran” (cortesana), porque tienen una forma única de hablar, por lo que hay que investigar mucho. Primero, escribimos las líneas en japonés estándar, luego tendríamos que averiguar cómo lo habrían dicho las verdaderas cortesanas. Si no podíamos hacer eso, teníamos que cambiar el diálogo a algo que se tradujera bien. Eso llevó mucho tiempo.
Takenaka: Realmente también altera el ritmo de las conversaciones. ¿Pudo usted [entrevistador de Mipon] entenderla?
Mipon: Puedo entender un poco el acento de Yugiri, pero es muy difícil.
Murakoshi: Lo sé, ¿verdad? Tampoco es un dialecto regional; en realidad, surgió como un medio para ocultar los antecedentes de los hablantes. Es la única forma de hablar y no hay mucho material de referencia en el que confiar, así que estoy seguro de que nuestra versión estuvo un poco lejos de la perfección.
Takenaka: ¡Diablos, probablemente estemos muy lejos! [risas] Pero creo que la atmósfera general se transmite bien.
Murakoshi: Hay muchas personas a las que les apasiona este tipo de cosas, así que si hiciéramos las cosas de forma perezosa añadiendo “-arinsu” al final de las palabras, esas personas se enfurecieron con nosotros. Así que hicimos lo mejor que pudimos para investigar el tema y escribir un diálogo que sonara algo natural para que los expertos no se quejen de ello.

Takenaka: Me preocupa mucho menos cuando estamos haciendo las transmisiones en vivo de Vtuber [risas].
Murakoshi: Sí, es comprensible. Sin embargo, el habla de Yugiri no suena nada antinatural.
Mipon: El matiz cultural se refleja muy bien en los subtítulos en inglés y español. También capturan la emoción de personajes como Kotaro.
Takenaka: ¿Cómo cambia el diálogo en inglés? ¿Intentan usar un acento regional similar del mundo de habla inglesa?
Mipon: Primero vería un episodio sin subtítulos, después lo volvería a ver en español o inglés y podré observar la diferencia en cómo está traducido. Es muy interesante ver cómo se expresa en otro idioma.
Takenaka: Ya veo. Se piensa mucho en ello, ¿no es así?
Murakoshi: También hay muchos aspectos a considerar.
Mipon: Rara vez es una combinación perfecta de 1 a 1, pero los diálogos traducidos intentan capturar la personalidad y la atmósfera de los personajes lo más cerca posible, como con el acento de Yugiri o la actitud de Saki.
Takenaka: ¡Eso es impresionante!
Mipon: ¡Yo también estoy impresionado! Las traducciones son muy buenas.
Takenaka: Es muy agradable escuchar eso.
Murakoshi: Estoy muy contento de que el atractivo de la serie se pueda transmitir tan bien en otros idiomas.
Mipon: Eso es lo que hace que la traducción sea tan interesante.
Lily es otro personaje popular entre los fans. Me pareció interesante que, aunque hay muchos personajes de transexuales en los anime, tienden a ser personajes secundarios. Lily, sin embargo, es un personaje muy bien escrito con circunstancias complejas y un pasado serio. ¿Fue difícil crear su personaje?
Takenaka: Definitivamente no fue un personaje fácil de crear. Dado el concepto de Zombie Land Saga, pensamos mucho sobre lo que normalmente podría y no podría ser tolerado en un anime de ídolos, incluidos de zombis, por supuesto.
El matiz es difícil de expresar, pero una de mis líneas favoritas de la serie es cuando Lily dice “¡No soy Masao!” ¡Soy Lily! ” Esa línea fue en realidad una reescritura que hicimos durante las sesiones de grabación, pero siento que encapsula perfectamente su personaje. Pasamos mucho tiempo pensando en su personaje y nos aseguramos de que hubiera un equilibrio adecuado entre escenas cómicas y serias.

Además de la cuestión del género, Lily también murió a una edad muy temprana, y eso, por supuesto, fue difícil de abordar adecuadamente. Pero queríamos hacer de ella una persona muy fuerte que se mantenga positiva pase lo que pase y viva la vida al máximo … bueno, como zombies “vivientes” es un poco exagerado, pero ya sabes a qué me refiero [risas].
Murakoshi: Trabajamos muy duro para incluir escenas como Lily hablando con su padre, pero al mismo tiempo, no le pusimos demasiado énfasis. Como todo el mundo es un zombi, ya no les frena nada, y menos el género. Ya sea alguien como Tae o Lily, que nació como niño, pero nada de eso les importa a los otros miembros del grupo. Ven más allá.

Takenaka: Es una situación difícil. Uno debe tener cuidado y ser considerado con este tipo de cosas, ya que de lo contrario, podría volverse problemático. Por supuesto, la opción más fácil es simplemente evitarlo por completo y no tener que preocuparse por nada. Pero al final, confiamos en nuestra intuición, logrando el equilibrio adecuado entre elementos divertidos y serios mientras nos preguntamos “¿entenderán los espectadores lo que estamos tratando de transmitir?” No es algo que puedas saber con certeza. A veces estábamos seguros de que hacer esto o aquello estaría bien, pero todavía estaba nervioso por cómo saldrían las cosas hasta la transmisión. Debido a tales preocupaciones, hicimos muchas modificaciones de diálogos durante las sesiones de grabación.
Takenaka: La línea que mencioné anteriormente era originalmente algo así como “¡El resto de ustedes son Masao y yo soy Lily!” [Línea de Kotaro, T1 E8 13: 35 ~]
Murakoshi: Sí, algo así.
Takenaka: Espera, esa podría haber sido una línea diferente.

Murakoshi: Sí, creo que fue una línea diferente. Estaba pensando en “¡¿Qué ?! ¡¿Masao ya no está permitido en su grupo de ídolos femeninos ?! ” Creo que la línea de Kotaro estuvo ahí desde el principio, y la línea de Lily después de esa había sido cambiada de otra.
[Línea de Kotaro, T1 E8 13: 30 ~]
Takenaka: Hicimos una prueba y decidimos editar un poco la línea. Parece que la escena fue bien recibida por los fans, así que todo salió bien. Como creadores del programa, no sentimos que fuera absolutamente necesario llevar el tema del género a un grupo de ídolos. Pero, por otro lado, queríamos desafiar las convenciones y hacer lo que otras series de ídolos no hicieron. Quizás haya otras series que también lo hayan hecho, pero no tengo conocimiento de ninguna.
¿Cuánto impacto creen que tuvo Zombie Land Saga en la revitalización de Saga? ¿Fue una buena manera de promocionar la prefectura?
Takenaka: Hemos realizado promociones como rallies de sellos, dos desde que comenzó a transmitirse el anime, que alentaron a las personas a visitar diferentes áreas y recibir productos de Franchouchou.
Ese proyecto fue una propuesta del gobierno de la prefectura. También recibimos varias solicitudes de empresas locales que querían producir productos de colaboración y demás. En ese sentido, creo que fue bien recibido por la gente de Saga y ayudó a la gente de otros lugares a conocer y amar el lugar un poco más.

¿Diría que el proyecto Zombie Land Saga podría ser un modelo para promover otras regiones de Japón que enfrentan un declive demográfico o económico?
Takenaka: Honestamente, no estoy seguro de qué pasaría si intentaras lo mismo en una ubicación diferente. Personalmente, no planeo intentar recrear el mismo éxito en otros lugares. ¿Quizás Murakoshi-san sí? [risas]
Murakoshi: No, yo tampoco [risas]
Takenaka: No hay garantía de que puedas hacer un anime exitoso en una región determinada, por lo que no diría que Zombie Land Saga sea un modelo en ese sentido. Después de todo, no comenzamos el proyecto decidiendo que queríamos revitalizar una región rural. Todo lo que nos preocupaba era hacer una serie interesante, y hacer de Saga un elemento de eso simplemente se mezclaba bien con nuestra idea. Si hacer eso contribuye a la idea de alguna manera, genial, pero no estoy seguro de que sea un éxito seguro. Porque si lo fuera, todos los animes serían así.
Me gustaría preguntarle a ambos si tienen algún consejo para las personas que quieran hacer el mismo trabajo que ustedes. Murakoshi-san, ¿qué le diría a los aspirantes a escritores?
Murakoshi: Bueno, como dije antes, tomé un camino muy diferente para llegar aquí. Si desde el inicio quieres guionista, probablemente haya una ruta más directa a la que yo tome.
Pero la respuesta aburrida es que, incluso para llegar a donde estoy ahora, ayudar a crear un anime y ser entrevistado al respecto, todo es porque seguí adelante. Soy muy afortunado ya que estuve en un ambiente que me permitió continuar.
A veces sentía que la gente me miraba y se preguntaba por qué alguien de 30 años tiene un trabajo de medio tiempo y de que haría de mi vida. También sentía que mi familia estaba preocupada.

Nadie me dijo nada directamente, pero así me sentía a veces. Pero seguí perseverando y cuando se presentó una oportunidad, la aproveché y trabajé lo más duro que pude.
Había alguien muy activo en la industria del anime a quien quería que reconociera mis habilidades, así que me aseguré de dar siempre el 100% en mi trabajo.
También era consciente de mi edad y de que no me volvería más joven [risas]. Sentí que tenía que hacer que esto funcionara. Entonces, para mí, es un poco difícil decir “Deberías hacer esto y esto para convertirte en escritor”.
Estoy aquí gracias a la simple perseverancia y probablemente un poco de suerte como factor decisivo; a veces me han elegido para un proyecto o me han presentado a alguien por pura coincidencia.
Murakoshi: Solo puedo hablar por mí mismo, pero creo que lo logré aquí simplemente por no rendirme. Sin embargo, eso puede ser difícil para algunas personas, y ciertamente lo fue para mí.
Takenaka: Creo que hay mucha verdad en eso.
Murakoshi: ¡De todos modos, espero poder animar al menos a uno de sus lectores!
Mipon: Muchas gracias.
¿Y usted, Takenaka-san? ¿Tiene alguna sugerencia para las personas que quieran trabajar como productor?
Takenaka: Para ser honesto, realmente no me gusta el título de “productor”, con lo que quiero decir que he descubierto que muchas personas quieren ser productores, pero ¿cuál es su definición de productor?
Por ejemplo, alguien podría decir que quiere planificar y supervisar un proyecto, pero no tienes que ser un “productor” para hacerlo.
Si tienes una idea y eres capaz de darle vida, entonces ya harás lo que hace un productor. Así que creo que “productor” es un título increíblemente vago. Si quieres convertirte en productor, ¡sólo produce algo!

Creo que la gente que quiere crear algo no se pregunta cómo convertirse en productor. Ya están produciendo algo de una forma u otra. En lugar de crear algo como parte de tu trabajo, las personas que dicen que quieren ser productores tienden a tener la imagen de un líder importante al que aspiran. Pero para mí, eso no es realmente un productor.
En lugar de que tu objetivo sea “Quiero convertirme en productor”, creo que algo como “Quiero hacer un ____” es un objetivo mucho más realista. Si quieres lograr eso, entonces sigue adelante.
Así que no puedo soportar que la gente diga “Quiero ser productor” [risas]. Si alguien me dice eso, mi respuesta es “Bueno, ¿qué quieres producir?” Creo que eso es mucho más importante.
Si quieres hacer un anime original, entonces estudia cómo hacer un plan o un guión y luego piensa en cómo puedes hacerlo realidad. Necesitas averiguar cómo conseguir que te financien tu proyecto, ¿verdad? Eso es lo que creo que es un productor: alguien que puede imaginarse un objetivo y dividir el proceso en pasos claramente definidos.
Basta decir que no me gusta el título de “productor” [risas]. Realmente no me gusta llamarme uno, para ser honesto.

Hay toneladas de personas que trabajan como productores, pero solo un puñado de ellos realmente produce algo, con lo que me refiero a idear un plan, convertirlo en realidad, mostrarselo al mundo y convertirlo en un gran éxito. y hacer felices a todos los involucrados en el proyecto, por sí mismos.
Para mí, eso es lo que es un verdadero productor.
Y es por eso que todavía no me considero un productor de pleno derecho. Todavía estoy trabajando para lograr ese ideal.
Me preguntaba si podría decirnos qué tan cerca estamos del final de Zombie Land Saga
Takenaka: Es difícil decirlo en este momento. Creo que tendremos que esperar hasta que la segunda temporada haya terminado por completo antes de decidir qué hacer.
Nota: Esta entrevista tuvo lugar fue realizada en Junio 9, 2021.

¿Entonces una tercera temporada, o incluso un spin-off, es poco probable?
Takenaka: Sinceramente, no estoy seguro. Dije algo así cuando terminó la primera temporada, así que, ¿quién sabe? Por ahora, quiero centrarme en completar con éxito la segunda temporada.
————————————————————————————-
Gracias a Cygames, Murakoshi-sensei, Takenaka-san y nuestro amigo Tristan y a todos los que hicieron posible esta entrevista.
¡Muchas gracias a Karl, un miembro de nuestro equipo, por entrevistarlo!
Finalmente, gracias a la comunidad de Mipon por las preguntas y sugerencias.
Entrevista: Karl Bruder.
Nota: Todas las imágenes anteriores se utilizaron con el permiso de Cygames.
© ゾ ン ビ ラ ン ド サ ガ リ ベ ン ジ 製作 委員会
© ゾ ン ビ ラ ン ド サ ガ 製作 委員会